Las mejores aplicaciones para redes sociales en 2025

y cómo puedes usarlas sin pagar más

Las herramientas que usan las marcas con mejores resultados (y cómo puedes usarlas sin pagar más).

A continuación, te presentamos una selección de las herramientas más potentes y utilizadas por profesionales del marketing y empresas para gestionar sus redes sociales de forma eficaz. Hemos probado y utilizado todas estas apps en La Fábrica de Marketing, así que te damos nuestra opinión honesta sobre qué las hace buenas, qué limitaciones tienen y cuándo conviene usarlas.

1. Metricool


Qué es: Plataforma española «todo en uno» para gestionar redes sociales, blogs, Google Ads, campañas y analítica web desde un solo panel.

Ventajas:

  • Informes automáticos en PDF personalizables.
  • Visualización de estadísticas por red y post.
  • Planificación avanzada con calendario visual.
  • Compatible con Instagram, Facebook, TikTok, LinkedIn, YouTube, X (Twitter), Pinterest y Google My Business.
  • Incluye análisis de la web y Google Ads.

Desventajas:

  • Requiere plan de pago para acceder a informes completos y más cuentas.
  • No incluye edición visual de publicaciones (como Canva).
  • Ideal para: Agencias, negocios multicanal, marcas que quieren ver resultados medibles en un solo lugar.

2. Later


Qué es: Herramienta pensada para planificar publicaciones visuales, especialmente en Instagram, TikTok y Pinterest.

Ventajas:

  • Interfaz amigable y muy visual.
  • Permite planificar el feed de Instagram con previsualización.
  • Función de “link en bio” para monetización y tráfico.
  • Buenas opciones para reels y contenido móvil.

Desventajas:

  • Estadísticas y funciones limitadas en el plan gratuito.
  • Poco útil si necesitas gestionar otras redes como LinkedIn o YouTube.
  • Ideal para: Creadores de contenido, e-commerce visual, marcas con fuerte presencia en Instagram o TikTok.

3. Buffer


Qué es: Una de las herramientas más veteranas del sector, simple e intuitiva, pensada para programación básica de contenido.

Ventajas:

  • Muy fácil de usar, rápida y sin complicaciones.
  • Ideal para usuarios no técnicos o negocios que empiezan.
  • Incluye extensión para navegador.

Desventajas:

  • No tiene funciones avanzadas (informes detallados, análisis competitivo).
  • Diseño de interfaz algo básico comparado con otras.
  • Ideal para: Freelancers, pequeñas empresas o quienes solo necesitan programar contenido sin complicarse.

4. Hootsuite


Qué es: Plataforma empresarial con funcionalidades de programación, monitoreo de conversaciones, gestión de atención al cliente y colaboración en equipo.

Ventajas:

  • Permite gestionar muchos perfiles de redes desde una sola vista.
  • Funciones de escucha social y monitoreo de menciones.
  • Muy sólida para equipos grandes.
  • Informes completos y opciones avanzadas de seguridad.

Desventajas:

  • Coste elevado en planes profesionales.
  • Interfaz más técnica, no tan amigable como otras.
  • Ideal para: Empresas grandes, departamentos de marketing interno y equipos con múltiples usuarios.

5. Canva + Canva Planner


Qué es: Herramienta de diseño gráfico y contenido visual con función integrada para programar publicaciones.

Ventajas:

  • Todo en uno: diseñas y programas sin salir de Canva.
  • Plantillas prediseñadas para redes sociales.
  • Buena integración con Instagram, Facebook, LinkedIn, Pinterest y X.

Desventajas:

  • No tiene informes de rendimiento ni analítica avanzada.
  • El planner no está disponible en la versión gratuita.
  • Ideal para: Marcas con enfoque visual, diseñadores de contenido, emprendedores que quieren mantener una estética cuidada.

6. SocialBee


Qué es: Plataforma para gestionar contenido cíclico y evergreen, perfecta para marcas que publican contenido duradero (blogs, guías, testimonios, etc.)

Ventajas:

  • Categoriza y recicla automáticamente publicaciones.
  • Calendario de contenidos muy flexible.
  • Potente integración con redes y herramientas externas.

Desventajas:

  • Curva de aprendizaje algo mayor.
  • Menos visual e intuitiva para usuarios novatos.
  • Ideal para: Empresas que quieren automatizar su estrategia de contenidos sin tener que crear siempre algo nuevo.

7. Meta Business Suite / Creator Studio


Qué es: Herramienta oficial de Meta para gestionar Facebook e Instagram desde un mismo panel.

Ventajas:

  • Gratuita y oficial.
  • Permite programar reels, stories, carruseles y publicaciones.
  • Buenas estadísticas de rendimiento orgánico y anuncios.

Desventajas:

  • Solo válido para Facebook e Instagram.
  • A veces presenta errores o caídas de servicio.
  • Interfaz algo rígida.
  • Ideal para: Cualquier negocio que trabaje con Meta (obligatoria si usas anuncios).

Conclusión


Hay herramientas para todos los gustos y necesidades. Pero la mayoría comparten algo: su verdadero potencial se desbloquea con versiones PRO, que muchas empresas no pueden permitirse.


En La Fábrica de Marketing usamos licencias profesionales de estas herramientas todos los días para nuestros clientes, sin que ellos tengan que preocuparse por configuraciones, pagos ni aprendizaje.

Si quieres que tu marca aproveche lo mejor del marketing digital sin pagar por cada herramienta, te lo ponemos fácil.

>> Solicita tu diagnóstico gratuito y empieza a optimizar tus redes como un profesional.

Scroll al inicio